Bienvenidx a nuestra tienda online!

Parte I - LA VIDA DE COCO CHANEL

Parte I: LA VIDA DE COCO CHANEL

EL PERFUME QUE TIENE HISTORIA CUMPLIÓ 100 AÑOS: CHANEL N° 5


Gabrielle Chanel más conocida como Coco Chanel, nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia, falleciendo en París el 10 de enero de 1971. La famosa diseñadora decía: “No hay elegancia sin perfume”, revolucionando el mundo con la fragancia que se hizo un ícono e hito de la moda femenina, CHANEL N° 5 en el 2021 cumplió 100 años.

Detrás de esta fragancia hay una historia que es digna de conocerse. Chanel, una huérfana francesa con una infancia miserable, y prácticamente sin estudios, consiguió levantar un imperio de la nada. Lo que jamás pudo ambicionar Coco es que, lo que la convertiría en una mujer millonaria no serían sus diseños, sino su perfume. 

Hoy, luego de 100 años puede presumir ser el perfume más vendido de toda la historia. Un dato que hace pensar que el perfume Chanel N° 5 sigue en vigencia es que sólo en Inglaterra en 2019 vendió alrededor de dos millones de frascos.

 

Sus Orígenes

Coco Chanel nació en Saumur, un humilde pueblo francés. Hija de Eugénie Jeanne Devolle y de Albert Chanel, creció junto a sus cinco hermanos. Sus padres se casaron poco tiempo después de su nacimiento. A los 11 años fallece su madre, y su padre entrega a los dos hijos varones a una familia campesina de acogida y las niñas fueron internadas en el orfanato de Aubazine.


En estos años, la joven francesa adquirió conocimientos básicos de costura. Al cumplir 18 años, fue trasladada a un nuevo internado religioso en Moulins. Allí permaneció hasta los 21 años y adquirió su primer empleo como ayudante de sastre, deslumbrándose con el mundo del espectáculo, más precisamente con el cabaret, es en esta etapa cuando adopta el sobrenombre de Coco.


Esperanzada por dedicarse al espectáculo, Coco se marchó a Vichy. Allí, sin embargo, se encontró con una realidad bien distinta a la que esperaba: sus dotes de canto eran insuficientes y no encontró trabajo. Poco después regresó a Moulins y recuperó su antiguo puesto en el cabaret de La Rotonde, aunque ya sabía que no tenía un futuro prometedor como cantante.


Inicios en la Costura

Poco tiempo después, conoció a Etienne Balsan, un joven francés adinerado. Con él vivió en su castillo en Royallieu, donde Coco conoció el lujo y comenzó a codearse con la alta sociedad. Durante esa época, ya sobresalía por su estilo sobrio, elegante y con un toque varonil; diseñando prendas y sombreros para su círculo cercano.

 

Poco después, conoció al inglés Arthur Capel, lo llamaban Boy y era amigo de Balsan. Ambos sintieron atraídos y a él le confesó sus deseos de montar una sombrerería en París. Fue dicho y hecho. En 1910, Coco Chanel abrió su primera tienda en el número 21 de la parisina Rue Cambon. . Pronto, los sombreros de Coco invadieron las calles de París. La exquisitez de los diseños de Chanel no quedó solo en los sombreros. Alentada por sus clientas, fascinadas con las prendas que vestía, abrió una boutique en Deauville, Normandía, en 1913. Allí vendió sus primeras prendas orientadas al lujo y al deporte. Inmediatamente después se convirtió en un éxito. Dos años más tarde, abrió una nueva tienda en Biarritz y a pesar de encontrarse en plena Primera Guerra Mundial cosechó más éxito que la de Normandía.



Diseñadora Consagrada

Elegantes, funcionales y con un toque masculino eran los diseños de mademoiselle Chanel. Líneas cómodas eran su máxima, frente a los diseños rococó y los corsés. En 1916, la revista Vogue publicó sus creaciones; en 1918, abrió su boutique más icónica en la Rue de Cambon con más de 300 empleados, y se convirtió en una diseñadora de referencia.

En medio de su éxito profesional, en 1919, un terrible suceso hizo que su vida diera un vuelco. Boy Capel murió en un accidente de tránsito y Coco quedó devastada. Como señal de luto, se diseñó vestidos negros que no perdieron la elegancia que la caracterizaba. Poco después, el Little black dress se convirtió en un fondo de armario.


Ese fatal episodio no la frenó, en 1921 salió a la venta el icónico perfume Chanel Nº5, creado por el perfumista Ernest Beaux. En 1924, creó la entidad Chanel Parfums con los hermanos Wertheimer. Sin embargo, esta unión solo le reportaba un 10% de los beneficios y nunca estuvo de acuerdo. Poco tiempo después, la francesa inauguró nuevas boutiques y su línea de joyería, en la que las perlas eran las protagonistas absolutas.


Sus diseños más aclamados fueron el jersey de punto, los trajes de falda y chaqueta de tweed. Además, reinventó el corte de la falda haciéndolo un poco más corto que el clásico.


Para 1935, Chanel ya contaba con más de 4000 empleados y diseñaba para Hollywood. Sin embargo, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cerró todas sus boutiques. Solo permaneció abierta la de Rue Cambon, donde vendía solamente accesorios y perfumes porque pensaba que “en épocas de guerra no es momento para la moda”.


Durante los años que duró la Segunda Guerra Mundial, una normativa prohibía a los judíos poseer empresas en el territorio francés, por lo que, Coco Chanel quiso obtener 100% de los beneficios de Chanel Parfums, pues sus socios eran judíos. Después de cuarenta años pudo disfrutar de las cuantiosas ganancias que con el tiempo el perfume había logrado.


Mucho se ha hablado sobre la posición de Coco Chanel durante la Segunda Guerra Mundial por su relación con un agente alemán. Sin embargorecientemente el Ministerio de Defensa francés ha desclasificado documentos que disipan las especulaciones.


Tras acabar la guerra, los simpatizantes de los alemanes fueron interrogados y juzgados por las autoridades francesas. Coco Chanel fue arrestada, pero poco después, puesta en libertad. Tras este episodio, se trasladó a Suiza.

Mi carrito