Parte II: LA VIDA DE COCO CHANEL
EL PERFUME QUE TIENE HISTORIA CUMPLIÓ 100 AÑOS: CHANEL N° 5
Un Perfume de Mujer con Olor a Mujer
Después de morir su gran amor en 1919, Coco Chanel decidió viajar a Italia para evadirse de su situación, es allí donde conoció al Gran Duque Demetrio Romanoff, primo del Zar Nicolás II de Rusia, que se convirtió en su amante y con el que empezó a cultivar su interés por el mundo de la perfumería.
Arrancados los años 20, Chanel ya era una diseñadora de prestigio en Francia y Estados Unidos. En esta época, la francesa no encontraba una fragancia que le gustase porque todas eran monoflorales así que decidió crear su propio perfume. Para lograrlo, Chanel recurrió a Ernest Beaux que había trabajado en la corte de los zares hasta la llegada de le revolución en 1917.
El encargo era "un perfume de mujer con olor a mujer. Algo muy especial, que no manche, que huela muy bien". Con estas ideas en 1921 vio la luz uno de los grandes inventos del siglo XX. Hay que tener en cuenta que cuando Chanel decidió crear su propio aroma, las firmas de moda sólo diseñaban prendas y no abarcaban otros mundos como el de la belleza o los accesorios. Es por ello, que su paso supuso toda una revolución, y es a ella, a la que se le atribuye la idea de expandir las marcas a otros terrenos de negocio, una tarea que en los siguientes años sería imitada por varios de sus colegas.
El éxito del perfume no solo se debió a su olor revolucionario, sino a la mente prodigiosa de Chanel para hacer negocios. Su estrategia de marketing fue otro gran avance ya que se dedicó a regalar algunos frascos y a vaporizar el producto en sus clientas. La campaña triunfó y pronto Chanel se dio cuenta que su producción no era suficiente para abastecer toda la demanda por lo que en 1924 creó la sociedad Les Parfums Chanel junto a expertos perfumeros. En esta asociación la diseñadora, desconocedora de lo que estaba por llegar, renunció a los derechos de creación y firmó percibir solo el 10% de las ventas.
En pocos años, Nº 5 se convirtió en un superventas, sobre todo en los Estados Unidos, y Chanel se dio cuenta de su grave error al firmar el contrato de asociación. A partir de los años 30 comenzó su particular batalla por recuperar los derechos de su creación, algo que solo pudo conseguir con la ocupación nazi de Francia cuando gracias a sus contactos y su simpatía por el partido de Hitler, arrebató el poder a sus antiguos socios que eran de origen judío.
Sin embargo, con la Segunda Guerra Mundial la firma termina en la bancarrota y fue el perfume el principal responsable de que se recuperase de la ruina económica. El Chanel Nº 5 se convirtió en el souvenir favorito de los soldados americanos que, haciendo largas colas, lo compraban en París para regalarlo a sus madres, hermanas y mujeres al regresar a Estados Unidos.
Superada la posguerra, en los años 50 bastó una frase de Marilyn Monroe, para confirmar su liderazgo. "La gente me pregunta si duermo con pijama y yo respondo: con Chanel Nº 5", confesando de manera sutil que no utilizaba ningún tipo de prenda para dormir. La mejor promoción de la historia.
A partir de entonces, la Casa Chanel ha sido fiel al diseño original del perfume. Si algo funciona... ¿por qué cambiarlo? Por ello, su composición simplemente se ha actualizado en dos ocasiones para adaptarlo a los gustos del momento siendo la primera en 1986 y la siguiente en 2008.
Chanel tenía muy claro lo que buscaba con la creación de su perfume. Sus directrices marcaban que fuese un aroma atemporal, que no estuviera sometido a la tendencia. "Un perfume que nadie hubiera hecho hasta el momento, con múltiples facetas, lujoso y seductor para la mujer", afirman los actuales responsables de la firma.
En un momento en el que los perfumes contaban solo con una nota floral, llegó el Nº 5 con una mezcla de más de 80 ingredientes. Una esencia diferente, con materias primas excepcionales, y presentado en un frasco sencillo, creado por la propia Coco que recordaba a los usados en los laboratorios, y que incorporaba en su cuello un hilo de perlé lacrado "para evitar que se evaporara su fragancia".
Otra de sus grandes innovaciones fue la primera en utilizar los aldehídos y una mezcla secreta de flores de las que se conocen el ylang-ylang de las comores, el jazmín de Grasse, las rosas de mayo, el nerolí, la vainilla de Bourbon y el sándalo.
En cuanto al frasco, el perfume de Chanel rompió totalmente la estética barroca habitual de los años 20, eligiendo un diseño completamente diferente de líneas sencillas y sobrias que fue diseñado por la propia Coco. Se creó un recipiente plano de cristal transparente con ángulos recortados. Sobre él, tan solo una pequeña etiqueta blanca con bordes negros, una combinación de colores que se asocia irremediablemente con la firma y que se repite en la caja del producto. Uno de sus rasgos más famosos es el tapón que se diseñó imitando la silueta de la Plaza Vendôme de París.
En cuanto al nombre hay varias anécdotas, pero me quedaré con las propias palabras de Coco “que era un nombre que se alejaba radicalmente de cómo se llamaban los perfumes de la época. Además, era fácil de recordar y no necesita traducirse a ningún idioma. Un nombre que encajaba a la perfección con la sencillez del recipiente y que dejaba todo el protagonismo al aroma.” Puede presumir de ser el primer perfume expuesto en un museo.
Las embajadoras del perfume más importantes son, Marilyn Monroe, Nicole Kidman o Catherine Deneuve, pero su éxito es tan grande que se pudo permitir contratar como imagen de una de sus campañas publicitarias a un hombre. El elegido fue Brad Pitt que ha sido, hasta ahora, el único rostro masculino que ha tenido el perfume.
Últimos Años
Coco Chanel vivió en Lausana, Suiza, hasta 1954, año en el que se muda nuevamente a París, donde reabrió sus famosas boutiques. Poco después de la reapertura, salió a la venta el mítico bolso Chanel: el 2.55.
La actividad como diseñadora y modista no cesó durante estos años y su fama siguió aumentando. El 10 de enero de 1971 a los 88 años de edad Coco Chanel fallece sola en su habitación del Hotel Ritz de París, que fue su casa durante años.
En la actualidad, la maison Chanel es una de las firmas de alta costura más famosas del mundo. Algunos de sus diseños se han convertido en iconos de moda y de estilo.
FUENTES
Chanel Nº5 cumple 100 años convertido en el perfume más vendido de la historia (vozpopuli.com)
Coco Chanel - Canal historia.es
www.lavanguardia.com